.

¿Qué dice la Teoría Moderna de Carteras?

Aprende cómo la Teoría Moderna de Carteras optimiza tus inversiones maximizando rentabilidad y minimizando riesgo a través de la diversificación.
Teoria moderna de carteras
Teoria moderna de carteras

¿Qué dice la Teoría Moderna de Carteras?

Aprende cómo la Teoría Moderna de Carteras optimiza tus inversiones maximizando rentabilidad y minimizando riesgo a través de la diversificación.
Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Una cartera bien construida permite maximizar el rendimiento esperado sin asumir más riesgo del estrictamente necesario; esa es la promesa central de la Teoría Moderna de Carteras (MPT, por sus siglas en inglés), desarrollada por Harry Markowitz en 1952 y premiada con el Nobel de Economía en 1990. A continuación se expone, con un lenguaje accesible pero riguroso, todo lo que necesitas saber para entender, aplicar y cuestionar este pilar de la gestión financiera contemporánea.

Origen y fundamentos de la Teoría Moderna de Carteras

Markowitz fue el primero en formular un modelo media-varianza: cada activo se caracteriza por su rendimiento medio esperado y por la varianza (volatilidad) de ese rendimiento. Al evaluar los activos en conjunto —no de forma aislada— demostró que la correlación entre ellos es la llave para reducir el riesgo global de la cartera.

Principio de diversificación y relación riesgo-rentabilidad

  1. Riesgo sistemático vs. no sistemático: la parte de riesgo que no puede diversificarse (mercado) frente a la que sí (específica de cada activo).
  2. Varianza como medida de riesgo: cuanto mayor sea la desviación estándar de los retornos, mayor es la incertidumbre.
  3. Correlaciones negativas o bajas: combinarlas genera carteras con igual rendimiento esperado pero menor varianza total.

Frontera eficiente y Línea de Mercado de Capitales

Al representar todas las combinaciones posibles de activos en un plano Riesgo (eje X) – Rentabilidad (eje Y) surge la frontera eficiente: la curva que contiene las carteras con máximo rendimiento para cada nivel de riesgo.
Si además se añade un activo libre de riesgo (bonos gubernamentales), la recta que une ese punto con la cartera de mercado recibe el nombre de Línea de Mercado de Capitales (CML), y su pendiente es la prima de riesgo.

Cómo calcular la frontera eficiente paso a paso

  1. Recopilar datos históricos (precios, rendimientos) de los activos seleccionados.
  2. Calcular rendimientos mediosvarianzas y matriz de covarianzas.
  3. Definir restricciones (por ejemplo, pesos positivos y que sumen 100%).
  4. Ejecutar un algoritmo de optimización cuadrática para identificar las combinaciones con mínima varianza para cada rentabilidad objetivo.
  5. Representar el conjunto de soluciones: los puntos superiores conforman la frontera eficiente.

Beneficios y aplicaciones prácticas

BeneficioExplicación
Asignación óptima de activosPermite diseñar carteras que equilibran riesgo y retorno según la tolerancia del inversor.
Marco cuantitativoFacilita el uso de hojas de cálculo o software especializado para tomar decisiones basadas en datos.
Base de productos pasivosFondos indexados y robo-advisors emplean la MPT para construir carteras prediseñadas diversificadas.
Flexibilidad multi-claseSe aplica a acciones, bonos, REITs, materias primas y criptomonedas, siempre que existan series de precios fiables.

Ejemplo práctico: cartera 60/40 vs. 100% acciones

Un inversor con horizonte de 10 años compara dos carteras:

  • Cartera A (60% acciones / 40% bonos de gobierno): rentabilidad media 7% con desviación estándar 9%.
  • Cartera B (100% acciones globales): rentabilidad media 9% con desviación estándar 15%.
    La MPT mostraría que la Cartera A se sitúa más cerca de la frontera eficiente para perfiles moderados, aportando 78% del rendimiento de la cartera B pero con un riesgo un 40% menor.

Principales limitaciones y críticas

  1. Volatilidad no siempre = riesgo: para inversores value, la caída temporal del precio no implica riesgo permanente.
  2. Dependencia de datos pasados: asumir que las correlaciones históricas se mantendrán puede inducir a error en entornos de mercado cambiantes.
  3. Mercado perfecto y racional: la MPT presume ausencia de fricciones (costes, impuestos) y comportamiento racional, algo poco realista.
  4. Colapso de correlaciones en crisis: en periodos de estrés las correlaciones convergen, reduciendo el beneficio de la diversificación.

Teoría Post-Moderna de Carteras: ¿una evolución necesaria?

La Post-Modern Portfolio Theory (PMPT) replantea la medición del riesgo utilizando la semivarianza —solo la desviación hacia abajo— y métricas como el Ratio Sortino, buscando reflejar mejor la aversión asimétrica a las pérdidas.

Cómo aplicar la Teoría Moderna de Carteras hoy

  1. Define tu perfil de riesgo (inversor conservador, moderado o agresivo).
  2. Selecciona clases de activos diversificadas (acciones globales, renta fija, inmuebles, liquidez).
  3. Calcula estadísticas básicas (rentabilidad media, volatilidad, correlaciones).
  4. Optimiza pesos para situarte en la frontera eficiente compatible con tu meta.
  5. Reequilibra periódicamente: los mercados mueven los pesos y es necesario reajustar para mantener la eficiencia.
  6. Controla los costes: comisiones y fiscalidad pueden erosionar la rentabilidad prevista.

Herramientas y software disponibles

  • Hojas de cálculo avanzadas (Excel con Solver, Google Sheets).
  • Plataformas de datos (Bloomberg, Refinitiv) para series históricas.
  • Robo-advisors que aplican automáticamente algoritmos MPT adaptados al perfil del cliente.
  • Bibliotecas Python/R (PyPortfolioOpt, R’s PortfolioAnalytics) de acceso libre para investigadores y particulares.

Conclusiones

La Teoría Moderna de Carteras sigue siendo un referente indispensable para entender la relación entre riesgo y rentabilidad, fundamentar la diversificación y diseñar carteras eficientes. Sin embargo, conviene asumir sus limitaciones estructurales —especialmente la dependencia de datos pasados y la volatilidad como única medida de riesgo— y complementarla con enfoques más holísticos, mediciones de downside-risk y consideraciones cualitativas sobre calidad de negocio, liquidez y ciclos macroeconómicos.

Adoptada de forma crítica y adaptativa, la MPT ofrece una metodología cuantitativa robusta para convertir la incertidumbre del mercado en decisiones de inversión coherentes con los objetivos y la tolerancia al riesgo de cada persona.

Publicidad

Contenido para ti

Que es el IVA impuesto al valor añadido

¿Qué es el IVA?

Todo lo que necesitas saber del Impuesto al Valor Añadido

libros de crecimiento personal desarrollo personal hábitos atómicos el poder del ahora los 7 hábitos de la gente altamente eficiente como ganar amigos e influir en las personas piense y hágase rico

Los 5 mejores libros de crecimiento personal

Analizamos 5 libros imprescindibles de crecimiento y desarrollo personal

michael lewis la gran apuesta

La Gran Apuesta de Michael Lewis

Revisamos y analizamos el libro "La Gran Apuesta" de Michael Lewis

el mundo y la globalización

La Globalización y su impacto en la política

Introducción a la globalización y su influencia en la política

trabajando en el mercado de valores

El mercado de valores: Comprendiendo su función y dinámica

Entendiendo cuáles son y cómo funcionan los mercados de valores

Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Publicidad

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Posts relacionados

Copyright © 2025 Freekonomia | Todos los derechos reservados.

Mapa del sitio