Entras a trabajar en tu nueva empresa y tu jefe te hace firmar el contrato en el que se indica cuál es tu salario bruto anual. Lo firmas y luego te planteas cuánto es esto en sueldo neto mensual, es decir, qué cantidad de salario neto vas a recibir cada día. Pero te das cuenta que no eres capaz de hacer el cálculo y desconoces tu salario neto mensual. No te preocupes, en esta guía te enseñamos a calcular tu sueldo neto mensual y cómo pasar de tu salario bruto a salario neto mediante una calculadora de sueldo neto.
¿Qué es el sueldo neto mensual y qué es el salario bruto anual?
El salario neto mensual es la cantidad exacta de dinero que un trabajador recibe en su cuenta cada mes tras haber descontado del salario bruto todas las deducciones obligatorias, principalmente las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF. Es decir, el salario neto refleja el poder adquisitivo real del empleado y equivale al importe disponible para afrontar sus gastos y ahorrar, ya que representa el resultado final después de restar impuestos y aportes sociales al salario que figura en el contrato o convenio.
Por otra parte, el salario bruto anual es la suma total que un trabajador percibe en un año antes de aplicar cualquier retención o deducción. Incluye el salario base, los complementos salariales (antigüedad, pluses, pagas extraordinarias prorrateadas o no), las horas extra y cualquier otro concepto retributivo pactado, ya sea salarial o no salarial (como dietas o plus de transporte). El salario bruto anual sirve como referencia para calcular el salario neto mensual y es el dato que normalmente se negocia al aceptar un empleo, ya que determina la base sobre la que se aplican todas las deducciones fiscales y de Seguridad Social.
Diferencia Entre Salario Bruto y Salario Neto
El salario bruto es la cantidad total que una empresa acuerda pagar a un trabajador antes de aplicar cualquier deducción. Incluye el sueldo base, complementos salariales, pagas extraordinarias y cualquier otro concepto retributivo. Por el contrario, el sueldo neto es la cantidad real que el trabajador recibe en su cuenta bancaria después de descontar todas las retenciones obligatorias.
La fórmula básica para calcular sueldo neto es sencilla: Salario neto = Salario bruto – Deducciones (IRPF + Seguridad Social). Estas deducciones son obligatorias y varían según las circunstancias personales y laborales de cada trabajador.
Vamos a utilizar la calculadora de sueldo neto y a calcular tu salario neto mensual
Para hacer el cálculo del salario neto, vamos a utilizar la calculadora del sueldo neto mensual de Cinco Días (el País) que permite calcular el sueldo neto fácilmente.
En primer lugar, deberemos imputar en el recuadro superior nuestro sueldo bruto anual (sí, el que aparece en tu contrato). Este salario es el que habrás pactado con tus jefes y el que necesitaremos para calcular el salario neto mensual. Para el ejemplo, vamos a utilizar el salario bruto medio anual de España en 2023 publicado por el INE que es de 28.049,94€ e indicaremos que cobramos con 12 pagas con un contrato de trabajo general.

Los datos de arriba, y qué tendremos que rellenar, son los siguientes:
- Sueldo bruto anual: Indicamos el sueldo bruto anual que cobramos. En la mayoría de los casos lo encontraremos en el contrato laboral, e incluso podemos preguntar por ello en nuestra empresa. En este caso indicamos el salario medio en España de 2023.
- Situación familiar: La herramienta proporciona tres opciones. Elegiremos aquella en la cual nos encontramos.
- Tipo de contrato laboral: En este caso podremos elegir entre un contrato “General” o un contrato de duración inferior a 12 meses. Para este ejemplo utilizamos un contrato general.
- Número de pagas: Pueden ser 12, 14 o 16 en algunos casos. De la misma forma, lo encontraremos redactado en nuestro contrato laboral, e incluso, lo podemos consultar en el convenio laboral del sector en el que trabajamos. Para el ejemplo, utilizamos 12 pagas.
- Edad: Indicamos la edad que tenemos.
- Movilidad geográfica: Esta casilla la marcaremos en caso de tener que viajar por trabajo.
Cuando todos los puntos de la calculadora de sueldo neto estén indicados habremos dejado preparadas nuestras condiciones básicas para poder calcular el salario neto.
A continuación, y debajo del mismo recuadro, encontramos las diferentes opciones para añadir información personal adicional:
- Datos familiares: Veremos que hay diferentes opciones a marcar: desde si tenemos hijos, ascendientes mayores a cargo, etc. Marcamos aquellas opciones que nos apliquen.
- Otros datos del contribuyente: En este caso tenemos dos opciones: Grados de discapacidad entre el 33% y el 65%, y grado de discapacidad igual o superior al 65%. En caso de que nos aplique alguna opción, la marcaremos.
- Otros datos de los hijos y de los mayores a cargo: Por último, esta opción nos permitirá indicar si tenemos hijos o ascendientes a cargo con discapacidad. También la marcamos según conveniencia.
Estos puntos también se deben marcar con la mayor posible para que la calculadora de sueldo neto aplique bien las deducciones y exenciones fiscales. En este caso, no hemos marcado ninguna de estas opciones.
Cuando hayamos cumplimentado todos estos puntos, damos clic a la opción de “Calcular” y veremos los resultados de nuestro salario neto mensual en la siguiente tabla.

El salario bruto anual se compone de la suma total que un trabajador percibe durante el año antes de deducciones, incluyendo el salario base y todos los complementos salariales. Sobre este importe se aplican las retenciones por IRPF, que consisten en el tipo de retención sobre la nómina dependiendo de los ingresos y la situación personal.
Los tramos de retención del IRPF actualizado a 2025 son los siguientes:
| Base liquidable | Tipo aplicable |
| Hasta 12.450€ | 19% |
| Entre 12.451€ y 20.200€ | 24% |
| Entre 20.201€ y 35.200€ | 30% |
| Entre 35.201€ y 60.000€ | 37% |
| Entre 60.000€ y 300.000€ | 45% |
| Más de 300.000€ | 47% |
Las cuotas a la Seguridad Social, que son aportaciones obligatorias para la protección social del empleado. Al restar estas deducciones del salario bruto anual, se obtiene el sueldo neto anual, que representa la cantidad real que el trabajador puede disfrutar en el año y que, dividida entre los doce meses, determina el sueldo neto mensual que recibirás efectivamente cada mes en tu cuenta corriente.
Ahora solo te queda comprobar que lo que cobres cada mes como sueldo concuerde con el número calculado.
Este artículo se ha redactado con las siguientes fuentes:
https://cincodias.elpais.com/herramientas/calculadora-sueldo-neto/
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/paginas/2023/220323-que-es-irpf-y-cuando-se-presenta.aspx
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177025&menu=ultiDatos&idp=1254735976596
