Los neobancos han pasado de ser una curiosidad fintech a convertirse en actores de primer nivel en la banca minorista, captando una cuota de mercado que roza ya el 30% en España y superando el millar de millones de usuarios a escala mundial. Este artículo desmenuza qué es exactamente un neobanco, cómo opera, qué ventajas ofrece, qué riesgos implica y cuáles son las mejores opciones disponibles este año, con un enfoque especial en la regulación europea y la fiscalidad que toda persona debe conocer.
¿Qué es un neobanco?
Un neobanco es una entidad financiera 100% digital que presta sus servicios exclusivamente a través de aplicaciones móviles o portales web, sin sucursales físicas. A diferencia de la banca tradicional, el modelo se apoya en una infraestructura ligera y en APIs que reducen drásticamente los costes operativos, lo que se traduce en comisiones mínimas o inexistentes y en procesos de alta ultrarrápidos.
La tipología jurídica no siempre coincide con la de un banco al uso: muchos neobancos operan con licencia de entidad de dinero electrónico o bajo la figura de entidad de pago, mientras que otros ya han obtenido licencia bancaria plena dentro del Espacio Económico Europeo.
Cómo funciona un neobanco
- Alta 100% online: basta con un DNI o pasaporte y un selfie para abrir cuenta en minutos.
- Cuenta multidivisa y tarjetas virtuales: permiten pagos en distintas monedas al tipo de cambio real sin recargos ocultos.
- Operativa 24 / 7: todas las gestiones se resuelven desde la app, incluidas transferencias, pagos móviles y depósitos remunerados.
- Modelo de ingresos mixto: combinan planes gratuitos básicos con suscripciones premium, intercambios de divisa, comisiones de intercambio y márgenes sobre la remuneración de depósitos.
Neobancos vs. banca tradicional: diferencias clave
Ventajas de usar un neobanco
- Comisiones cero en mantenimiento y transferencias nacionales.
- Tipo de interés competitivo en cuentas remuneradas (Revolut Plan Ultra 2,27% TAE).
- Pagos internacionales con cambio al FX real y sin sobreprecios.
- Herramientas de ahorro automático y subcuentas para objetivos personalizados.
- Experiencia de usuario intuitiva y multicanal que conecta con la generación móvil-first.
Desventajas y riesgos potenciales
- Falta de oficinas físicas para trámites presenciales.
- Atención al cliente basada en chatbots en varios operadores.
- Cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos solo si la entidad tiene licencia bancaria; en las EDE el dinero se salvaguarda en cuentas segregadas, pero sin FGD.
- Brecha digital: personas poco familiarizadas con apps bancarias pueden sentirse excluidas.
- Modelo 720: tenencia de IBAN extranjero obliga a declarar saldos superiores a 50,000 €.
Regulación europea que está redefiniendo la neobanca
PSD3 y PSR
La tercera Directiva de Servicios de Pago (PSD3) y el nuevo Reglamento de Servicios de Pago (PSR) endurecen la autenticación reforzada, estandarizan las API y abren la puerta al open finance. Su entrada en vigor se prevé para 2026, pero la adaptación técnica ya está en marcha.
Reglamento (UE) 2024/886 sobre transferencias instantáneas
Desde abril de 2024 los proveedores que ofrecen transferencias ordinarias en euros deben prestar también pagos instantáneos en ≤10 s al mismo precio que los movimientos estándar. Esto obliga a los neobancos a universalizar el servicio y refuerza su ventaja competitiva frente a entidades tradicionales que aún cobraban recargos.
MiCA y DORA
El reglamento MiCA regula criptoactivos y stablecoins desde diciembre de 2024, mientras que DORA impone resiliencia operativa digital a partir de enero de 2025, aspectos clave para los neobancos que integran compraventa de cripto o dependen de proveedores cloud.
Fiscalidad: IBAN extranjero, Modelo 720 y obligaciones DAC7
La tenencia de cuentas en neobancos con sede fuera de España —por ejemplo Revolut o Trade Republic— puede obligar a presentar el Modelo 720 si el saldo agregado supera 50,000 €. No declarar puede acarrear sanciones de hasta 150% del importe no declarado. Además, la directiva DAC7 exige que los neobancos de la UE reporten información de transacciones a las autoridades fiscales.
Mejores neobancos en España en 2025
Tabla comparativa
Neobanco | Licencia/País | IBAN | Rentabilidad destacada | Ventaja clave |
---|---|---|---|---|
Revolut | Banco UE (Lituania) | Español | Hasta 2,27% TAE Plan Ultra | Integración Bizum y más de 5 M de clientes españoles |
Trade Republic | Banco España | Español | 2,02% TAE sin límites | Cuenta nómina con Bizum, retención fiscal automática y más de 1 M de clientes en España |
N26 | Banco Alemania | Español | Cuenta Flex 2% TAE hasta 50,000 € | Bizum y subcuentas automáticas |
MyInvestor | Banco España (Andbank) | Español | 2% TAE hasta 70,000 € | Broker sin comisiones en fondos indexados |
Bunq | Banco Países Bajos | Multidivisa | Interés variable, espacios de ahorro | IBAN NL y “Easy Investments” sin papeleos |
B100 | Banco España (ABANCA) | Español | Gamificación de hábitos saludables | Cuenta sin comisiones y retos de ahorro |
Tendencias del mercado neobancario
- Escalada de usuarios: se prevé superar 386 M de clientes globales en 2028 según Statista.
- Cuota de mercado en España: los neobancos ya captan una de cada tres nuevas cuentas y controlan 30% de la banca digital.
- Rentabilidad emergente: Revolut declaró 1.4 B $ de beneficio antes de impuestos en 2024 y otros actores como N26, Monzo o Nubank ya son rentables.
- Crecimiento acelerado del sector: el mercado global puede alcanzar 2.775 B $ en 2032 con CAGR > 40%.
- Open finance y PSD3 impulsarán nuevos modelos de agregación de datos y pagos cuenta a cuenta.
Consejos prácticos para elegir tu neobanco ideal
- Comprueba la licencia y la cobertura del Fondo de Garantía: si es EDE, tu dinero no está asegurado por FGD.
- Revisa el IBAN: si es extranjero, declara saldos altos y cuidado con domiciliaciones estatales.
- Valora la rentabilidad real: compara TAE, límites de saldo y planes premium.
- Examina las comisiones ocultas en retiradas en cajeros, divisa o planes superiores.
- Prioriza la atención al cliente: busca canales humanos además de chatbots.
- Evalúa la app: interfaz, seguridad biométrica y funciones de presupuesto son claves.
En conclusión, los neobancos ya no son una moda pasajera: compiten de tú a tú con la banca tradicional en captación de depósitos, lanzan productos de inversión y hasta planean otorgar hipotecas digitales. Su éxito se cimenta en una propuesta low-cost, una experiencia de usuario ultradigital y la capacidad de adaptarse rápido a las nuevas normativas europeas. No obstante, el usuario debe informarse sobre licencias, garantías y obligaciones fiscales antes de migrar todos sus ahorros. Si eliges bien, un neobanco puede ofrecerte una banca ágil, transparente y rentable que encaje con la vida móvil-first de 2025.