.

¿Qué es la Ley CLARITY?

Todo sobre la Ley Clarity: cómo cambia el panorama legal de las criptomonedas e inversiones en Estados Unidos.
Ley Clarity
Ley Clarity

¿Qué es la Ley CLARITY?

Todo sobre la Ley Clarity: cómo cambia el panorama legal de las criptomonedas e inversiones en Estados Unidos.
Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

La Ley CLARITY (Clarifying Law Around Regulation and Innovation in Technology for You) se perfila como uno de los hitos legislativos más trascendentes en la historia de los activos digitales de Estados Unidos. Además, aporta una respuesta concreta a la incertidumbre que, durante años, ha lastrado la expansión del sector cripto dentro y fuera del país.

A raíz del nuevo récord histórico que ha batido Bitcoin en el mercado de criptomonedas mundial, esta ley ha adquirido importancia en la economía mundial.

Definición y propósito de la Ley CLARITY

Primero conviene precisar qué regula. La Ley CLARITY, oficialmente llamada Digital Asset Market Clarity Act of 2025, es una iniciativa bipartidista presentada el 29 de mayo de 2025 por el representante French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Su misión es sencilla de explicar, aunque amplia en alcance: ofrecer un marco normativo estable para cada fase del ciclo de vida de los activos digitales y, al mismo tiempo, reducir la superposición de competencias entre organismos federales.

Gracias a este planteamiento, los inversores ganan certidumbre, los desarrolladores pueden innovar con menor fricción y el regulador obtiene reglas claras para supervisar. Por tanto, la propuesta aspira a crear un ecosistema más seguro y competitivo.

Objetivos principales de la Ley CLARITY

Separación de competencias reguladoras

Hasta ahora, SEC y CFTC han discutido quién debía vigilar qué producto. Con la Ley CLARITY, la asignación deja de ser ambigua. Por un lado, la SEC mantiene el control sobre los contratos de inversión que encajan en la prueba Howey. Por otro, la CFTC asume la supervisión de los llamados productos digitales (digital commodities). En consecuencia, los litigios jurisdiccionales deberían reducirse de forma drástica.

Protección del consumidor y fomento de la innovación

Además de repartir funciones, la norma establece salvaguardas sólidas contra el fraude y la manipulación. Sin embargo, no olvida la necesidad de incentivar la creación de nuevos modelos de negocio. De ahí que se centre en proteger la autocustodia, facilitar la divulgación de riesgos y permitir que los emprendedores operen con costes regulatorios razonables.

Refuerzo del liderazgo financiero global

A largo plazo, la ley persigue mantener la primacía de Estados Unidos en el sistema financiero internacional. Para lograrlo, combina claridad jurídica y apertura tecnológica. De este modo, espera atraer talento, capital y empresas que hoy buscan jurisdicciones más predecibles.

Clasificación de activos digitales: el corazón de la norma

Productos digitales (digital commodities)

En primer lugar, se crea la categoría de producto digital. Se entiende por tal “todo token asentado en una blockchain y empleado como medio de transferencia de valor”. Bajo esta etiqueta quedarían Bitcoin, Ethereum, XRP, Dogecoin y un largo etcétera. Una vez promulgada la ley, la CFTC obtendría autoridad exclusiva sobre los mercados al contado de estos activos.

Valores (securities)

No obstante, cuando un token se distribuye a través de un contrato de inversión –por ejemplo, durante determinadas fases de una ICO– la SEC mantiene sus competencias. Esta distinción busca preservar la tutela de los inversores minoristas sin frenar el desarrollo tecnológico.

Stablecoins y supervisión compartida

Por su naturaleza híbrida, los stablecoins recibirán una vigilancia combinada. Así, la SEC examinará los aspectos ligados a la emisión y divulgación, mientras la CFTC evaluará la integridad del mercado donde se negocien. Gracias a este esquema, se pretende cubrir todas las aristas del riesgo sistémico.

Conceptos innovadores incorporados por la Ley CLARITY

Sistema blockchain maduro

La propuesta introduce la idea de sistema blockchain maduro. Cuando una red y su token están lo bastante descentralizados –es decir, no existe un ente con capacidad de control– la ley permitirá eximir ciertos requisitos de registro. Por consiguiente, se facilita que nuevos proyectos evolucionen sin cargas excesivas una vez alcanzada la madurez.

Protección expresa de la autocustodia

En economía descentralizada, la custodia de las claves equivale a la posesión del activo. Por ello, la Ley CLARITY blinda el derecho a que cada usuario gestione sus propios wallets. Esta garantía refuerza la autonomía financiera y, al mismo tiempo, reduce la exposición a fallos de intermediarios centralizados.

Aplicación y vigilancia (enforcement)

Competencia exclusiva de la CFTC en mercados al contado

A partir de la promulgación, la CFTC regulará exchanges, brokers y dealers que operen productos digitales. Asimismo, contará con poderes antifraude y antimanipulación para sancionar prácticas abusivas con rapidez. Como resultado, el mercado ganará en transparencia.

Estándares de conducta empresarial

Las entidades obligadas deberán adoptar códigos de buenas prácticas, auditarse periódicamente y divulgar información clave a clientes e inversores. Además, se exigirán garantías mínimas de capital y sistemas de gestión de riesgos alineados con el nivel de actividad.

Preeminencia federal

Otro elemento central reside en el principio de preeminencia federal. Así se evita que cada estado promulgue normas divergentes que entorpezcan la expansión del mercado. En consecuencia, las empresas podrán escalar sus operaciones sin rediseñar procesos de cumplimiento en cada jurisdicción local.

Estado legislativo y perspectivas de aprobación

En julio de 2025, la Ley CLARITY superó dos hitos relevantes: el visto bueno del Comité de Servicios Financieros (32-19) y la aprobación del Comité de Agricultura (47-6). Además, la Cámara designó la semana del 14 de julio como Semana de las Criptomonedas, con el fin de acelerar el debate de tres proyectos clave: Ley CLARITY, Ley GENIUS –centrada en stablecoins– y el borrador Anti-CBDC.

Aunque todavía falta la votación plenaria y el posterior paso por el Senado, el respaldo bipartidista –20 copatrocinadores, 13 republicanos y 7 demócratas– invita al optimismo. Por tanto, los analistas coinciden en que el texto podría convertirse en ley antes de que finalice la legislatura.

Implicaciones para el mercado global

Competitividad internacional

Si finalmente se aprueba, la Ley CLARITY situará a Estados Unidos entre las jurisdicciones con normas más claras. En consecuencia, atraerá proyectos que hoy operan en países como Suiza, Singapur o los Emiratos Árabes Unidos.

Adopción institucional

Una regulación inequívoca impulsa la entrada de bancos, gestoras de activos y compañías aseguradoras. Con reglas detalladas, los riesgos jurídicos disminuyen, y la exposición a criptoactivos puede integrarse en carteras conforme a los estándares de compliance tradicionales.

Convergencia de estándares globales

Es previsible que otros reguladores –desde la ESMA europea hasta la ASIC australiana– analicen la norma norteamericana y adapten sus marcos a los principios allí descritos. De ese modo, el comercio transfronterizo de tokens se simplificará.

Desafíos y consideraciones futuras

Primero, el traspaso de competencias de la SEC a la CFTC requerirá un calendario detallado para evitar vacíos de supervisión. Segundo, la tecnología blockchain avanza con rapidez; por tanto, la normativa deberá actualizarse con frecuencia. Finalmente, el equilibrio entre protección al consumidor e incentivo a la innovación seguirá siendo una línea delicada que exigirá diálogo constante con el sector privado.

En definitiva, la Ley CLARITY marca un antes y un después en la regulación de criptomonedas en Estados Unidos. Gracias a su estructura, reduce la ambigüedad legal, potencia la competitividad y mejora la protección de los usuarios. Asimismo, refuerza la autocustodia y consolida la supervisión del mercado.

Si el Congreso la aprueba, el país consolidará su liderazgo en finanzas digitales y, paralelamente, actuará como referente para otras economías. A medio plazo, la convergencia regulatoria facilitará la adopción masiva de blockchain tanto en el sector financiero como en industrias conexas. En resumen, la Ley CLARITY no solo define el presente de los activos digitales, sino que, además, dibuja el futuro de la economía descentralizada global.

Publicidad

Contenido para ti

política monetaria banco central europeo inflación

La Política Monetaria: Definición, Características y Tipos

Entendiendo un pilar fundamental en la economía global

un barco hundido representando el coste hundido

El Coste Hundido

Entendiendo qué es el coste hundido y cómo lo puedes evitar

elecciones al parlamento de cataluña

Elecciones al Parlamento de Cataluña

Entendiendo como funcionan las elecciones al Parlamento de Cataluña del #12M

juan ramón rallo el liberalismo

El Liberalismo de Juan Ramón Rallo

Revisamos y analizamos "El Liberalismo" de Juan Ramón Rallo

política fiscal

La Política Fiscal: Definición, Instrumentos y Objetivos

Analizando el pilar fundamental del gasto y la inversión en la economía de un país

Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Publicidad

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Posts relacionados

Copyright © 2025 Freekonomia | Todos los derechos reservados.

Mapa del sitio