.

Los Incoterms: Qué Son y Qué Tipos Existen

Entendiendo qué son y cómo funcionan en el comercio internacional
incoterms
incoterms

Los Incoterms: Qué Son y Qué Tipos Existen

Entendiendo qué son y cómo funcionan en el comercio internacional
Freekonomia Logo

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día

Sin spam, solo nuestro contenido directamente a tu bandeja de entrada.

Los Incoterms (por su abreviatura de International Commercial Terms) son un conjunto de términos estandarizados establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para facilitar el comercio internacional. Desde su creación en 1936, los Incoterms se han convertido en una herramienta clave para definir las responsabilidades y obligaciones de compradores y vendedores en transacciones comerciales internacionales. A lo largo de los años, han sido revisados varias veces, siendo la versión más reciente la de Incoterms 2020.

A continuación, exploraremos qué son, cuáles son los más importantes y por qué son esenciales para las transacciones globales.

¿Qué Son los Incoterms?

Los Incoterms son reglas que establecen de forma clara las responsabilidades de las partes en un contrato de compraventa. Específicamente, definen quién se encarga de cada aspecto del proceso logístico: el transporte, el seguro, el pago de aranceles y la carga o descarga de la mercancía. Al estandarizar estos términos, los Incoterms ayudan a evitar malentendidos y disputas, facilitando una comunicación más clara y precisa entre las partes.

Por ejemplo, al usar un Incoterm como «FOB» (Free On Board), tanto el comprador como el vendedor saben exactamente que el vendedor es responsable de cargar la mercancía en el barco en el puerto de origen, pero el comprador asume todos los costos y riesgos a partir de ese punto.

¿Por Qué Son Importantes?

En el comercio internacional, cada detalle importa. Las diferencias de idioma, cultura y regulaciones legales pueden generar confusión. Por eso, los Incoterms son cruciales para asegurar que tanto compradores como vendedores entiendan claramente quién es responsable de qué en cada etapa del envío. Al definir con precisión las obligaciones de cada parte, los Incoterms:

  1. Reducen riesgos: Evitan malentendidos sobre quién debe pagar por el transporte, el seguro, los aranceles o los impuestos.
  2. Facilitan las negociaciones: Al usar términos estandarizados, las partes pueden centrarse en los aspectos más importantes del negocio.
  3. Mejoran la eficiencia: Al definir responsabilidades claras, las operaciones logísticas pueden planificarse de manera más efectiva, ahorrando tiempo y costos.

Incoterms 2020: Los Más Comunes y Sus Significados

Existen once Incoterms en la versión 2020, divididos en dos categorías principales: los que se aplican a cualquier modo de transporte y los que son específicos para el transporte marítimo. Los Incoterms de la versión de 2020 más utilizados son los siguientes:

1. Incoterms para Cualquier Modo de Transporte

  • EXW (Ex Works – En Fábrica): El vendedor entrega la mercancía en sus propias instalaciones. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto hasta el destino final. Es el término que representa la menor responsabilidad para el vendedor.
  • FCA (Free Carrier – Franco Transportista): El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar acordado. El riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía está en posesión del transportista.
  • DAP (Delivered at Place – Entregado en Lugar): El vendedor es responsable de entregar la mercancía en un lugar acordado en el país del comprador. Los costos y riesgos hasta ese punto corren por cuenta del vendedor, pero el comprador se encarga de la descarga.
  • DDP (Delivered Duty Paid – Entregado con Derechos Pagados): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía se entregue en el destino final, incluyendo el pago de aranceles e impuestos. Es el término que representa la mayor responsabilidad para el vendedor.

2. Incoterms para Transporte Marítimo y por Vías Navegables

  • FOB (Free On Board – Franco a Bordo): El vendedor cubre todos los costos y riesgos hasta que la mercancía esté cargada en el barco en el puerto de origen. A partir de ahí, el comprador asume todos los riesgos y costos.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete): El vendedor paga por el transporte y el seguro hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía está a bordo del barco. Es uno de los términos más utilizados para el comercio marítimo.
  • FAS (Free Alongside Ship – Franco al Costado del Buque): El vendedor entrega la mercancía al costado del barco en el puerto de origen. A partir de ese momento, el comprador asume todos los riesgos y costos.

incoterms
Incoterms 2020 – La última versión de Incoterms entró en vigor en enero de 2020. Fuente: Santander

¿Cómo Elegir el Adecuado?

La elección del Incoterm adecuado depende de múltiples factores, entre ellos la naturaleza de la mercancía, el medio de transporte, los costos logísticos y las preferencias de las partes involucradas. Algunos aspectos clave a considerar incluyen:

  • Control y responsabilidad: ¿Qué nivel de control se desea tener sobre el transporte y la logística? Algunos Incoterms permiten que el comprador tenga más control, mientras que otros le otorgan más responsabilidad al vendedor.
  • Costos: Elige un Incoterm que equilibre de manera justa los costos entre comprador y vendedor. Algunas empresas prefieren asumir todos los costos logísticos, mientras que otras prefieren minimizar su responsabilidad.
  • Riesgos: Determina quién puede gestionar mejor los riesgos asociados con el transporte y la entrega de la mercancía. Por ejemplo, un vendedor con más experiencia en la exportación puede optar por términos como CIF o DDP para atraer clientes.

Freekonomia Logo

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día

Sin spam, solo nuestro contenido directamente a tu bandeja de entrada.

Publicidad

Contenido para ti

benjamin graham el inversor inteligente

El Inversor Inteligente de Benjamin Graham

Revisamos y analizamos "El Inversor Inteligente" de Benjamin Graham

Que es un ETF

¿Qué es un ETF? Guía completa de los fondos cotizados en bolsa

Aprende qué es un ETF y cómo funciona este vehículo de inversión que replica índices bursátiles y se negocia como...

papel revisando una OPA oferta pública de adquisición

¿Qué es una OPA (Oferta Pública de Adquisición)?

OPA: Todo lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas en el mercado de valores

gráfico que representa la recesión

La recesión: ¿Qué es y cómo nos afecta?

Entiende que es la recesión y como te puede afectar

los 7 hábitos de la gente altamente efectiva stephen r. covey

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen R. Covey

Revisamos y analizamos el libro "Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva" de Stephen R. Covey

Publicidad

Freekonomia Logo

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día

Sin spam, solo nuestro contenido directamente a tu bandeja de entrada.

Freekonomia Logo

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día

Sin spam, solo nuestro contenido directamente a tu bandeja de entrada.

Posts relacionados
Ley GENIUS
Actualidad

¿Qué es la Ley GENIUS?

Descubre cómo la Ley GENIUS regula por primera vez las stablecoins en EE. UU. y fortalece la confianza en el dólar.

Copyright © 2025 Freekonomia | Todos los derechos reservados.

Mapa del sitio
Freekonomia Logo

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día

Sin spam, solo nuestro contenido directamente a tu bandeja de entrada.