.

La Cartera Permanente de Harry Browne

Revisamos la estrategia de inversión que resiste a todas las crisis desarrollada por Harry Browne
harry browne la cartera permanente
harry browne la cartera permanente

La Cartera Permanente de Harry Browne

Revisamos la estrategia de inversión que resiste a todas las crisis desarrollada por Harry Browne
Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

¿Qué es la Cartera Permanente de Harry Browne?

La Cartera Permanente de Harry Browne representa una de las estrategias de inversión más sólidas y conservadoras del mundo financiero moderno. Esta metodología, desarrollada en la década de 1980, se fundamenta en un principio de diversificación extrema que busca proteger el patrimonio del inversor ante cualquier escenario económico posible, desde la prosperidad hasta las crisis más severas.

La genialidad de esta estrategia radica en su equiponderación de cuatro activos fundamentales: 25% en acciones, 25% en bonos a largo plazo, 25% en oro y 25% en efectivo o equivalentes. Cada uno de estos activos está diseñado para prosperar en uno de los cuatro estados económicos que Browne identificó: prosperidad, deflación, inflación y recesión.

La Evolución del Pensamiento de Harry Browne

La trayectoria intelectual de Harry Browne como inversor evolucionó considerablemente a lo largo de su vida. Nacido en Nueva York en 1933, Browne comenzó como un especulador exitoso en materias primas durante los años 70, pero gradualmente desarrolló una filosofía más conservadora centrada en la preservación patrimonial.

Su transformación de especulador a defensor de la inversión conservadora refleja una comprensión profunda de los mercados financieros y la psicología del inversor. Browne reconoció que las estrategias especulativas exitosas a corto plazo no son sostenibles a largo plazo, y que la verdadera riqueza se construye mediante la preservación constante del poder adquisitivo.

El Legado Moderno: Adaptaciones y Variaciones

La Cartera Permanente moderna ha experimentado diversas adaptaciones para ajustarse a los mercados contemporáneos. Algunos gestores han propuesto modificaciones como la inclusión de REITs (Real Estate Investment Trusts) o criptomonedas, aunque estas desviaciones del modelo original requieren análisis cuidadoso de sus implicaciones.

En el contexto español y europeo, gestoras especializadas han desarrollado productos que replican la filosofía de Browne adaptándola a la normativa y fiscalidad local.

En España, Carlos Santiso (Icaria Capital) mediante su fondo Myinvestor Cartera Permanente y la gestora de fondos Andbank Wealth Management, se han situado como una de las referencias en Cartera Permanente. Acompañado de otra de las voces importantes en España, Rafael Ortega, gestor de los fondos de inversión y fondos de pensiones de MyInvestor Cartera Permanente.

Carlos Santiso ha escrito uno de los libros más leídos en lengua española de los últimos años sobre Cartera Permanente, llamado «El Inversor Conservador».

Los Fundamentos Teóricos: Los Cuatro Pilares Económicos

La filosofía de la Cartera Permanente se basa en el reconocimiento de que los mercados financieros están impulsados por cuatro factores principales que definen los ciclos económicos. Harry Browne, tras analizar décadas de comportamiento económico, concluyó que estos cuatro estados se suceden de forma cíclica e impredecible.

  1. Prosperidad: El Reino de las Acciones. Durante los períodos de prosperidad económica, caracterizados por el crecimiento del PIB, el aumento del empleo y la confianza del mercado, las acciones se convierten en el activo estrella. Las empresas experimentan un crecimiento de sus beneficios, lo que se traduce en una revalorización de sus títulos. En estos momentos, el 25% destinado a renta variable permite a la Cartera Permanente capturar gran parte de este crecimiento económico.
  2. Deflación: La Fortaleza de los Bonos. En períodos deflacionarios, cuando los precios disminuyen y los tipos de interés reales se vuelven negativos, los bonos a largo plazo experimentan su mejor comportamiento. Durante estas fases, que pueden desembocar en depresiones económicas, la reducción de los tipos de interés provoca una fuerte revalorización de los bonos de larga duración.
  3. Inflación: El Refugio del Oro. Cuando los precios generales de la economía aumentan y el dinero pierde poder adquisitivo, el oro actúa como valor refugio tradicional. Este metal precioso ha demostrado históricamente su capacidad para mantener su valor real durante episodios inflacionarios, protegiendo así una cuarta parte del patrimonio.
  4. Recesión: La Seguridad del Efectivo. Durante las recesiones económicas, cuando la actividad económica se contrae y aumenta la incertidumbre, el efectivo se convierte en el activo más valioso. No solo preserva su valor, sino que proporciona la liquidez necesaria para aprovechar oportunidades de compra cuando otros activos cotizan a precios descontados.

Rendimiento Histórico y Comparativa con Otras Estrategias

Los resultados históricos de la Cartera Permanente han demostrado su eficacia como estrategia de preservación patrimonial. Según los datos históricos más extensos disponibles, desde 1972 hasta 2011, la Cartera Permanente obtuvo una rentabilidad anualizada nominal del 9,5% y un 4,9% en términos reales. Esto supone un crecimiento patrimonial nominal de 37 veces durante este período.

En comparación con el S&P 500, aunque la rentabilidad absoluta de la Cartera Permanente puede parecer inferior a la del S&P 500 en algunos períodos, su verdadero valor radica en la consistencia y la gestión del riesgo. Según datos de Portfolio Charts, desde 1976 hasta 2016, la Cartera Permanente generó un 8,65% de rentabilidad anual frente al 10,13% del portafolio 60/40 tradicional.

Sin embargo, la diferencia clave está en la volatilidad: mientras el portfolio 60/40 presentó una desviación estándar del 9,6%, la Cartera Permanente mostró solo un 7,2%. Durante la crisis de octubre de 1987, el portfolio 60/40 perdió un 13,4% mientras que la Cartera Permanente apenas retrocedió un 4,5%.

Análisis de Períodos Difíciles

Un análisis particularmente revelador se produce al examinar períodos económicos complicados. Durante el intervalo 1970-1990, marcado por alta inflación y crisis del petróleo, la Cartera Permanente se mantuvo competitiva frente al S&P 500 durante 20 años consecutivos. En este período, con un capital inicial de $500,000 y retiros del 4% anual ajustado a inflación, la Cartera Permanente habría permitido extraer ingresos constantes mientras incrementaba el patrimonio real un 30%, frente a pérdidas del 40% que habría experimentado una estrategia basada únicamente en el S&P 500.

Implementación Práctica: Niveles de Seguridad

La implementación moderna de la Cartera Permanente admite diversos grados de complejidad y seguridad, desde versiones básicas con ETFs hasta configuraciones sofisticadas con activos físicos. Craig Rowland y J.M. Lawson, en su obra de referencia «The Permanent Portfolio: Harry Browne’s Long-Term Investment Strategy», definen cuatro niveles de implementación.

Nivel Básico: ETFs y Fondos Indexados

Para el inversor que busca simplicidad, la implementación básica con ETFs representa el punto de partida ideal. En el contexto europeo, una cartera típica podría componerse de:

  • 25% Acciones: MSCI EMU o MSCI World para máxima diversificación
  • 25% Bonos: Bonos gubernamentales alemanes a 30 años o ETFs de bonos largos
  • 25% Oro: ETFs respaldados físicamente como el 4GLD
  • 25% Efectivo: Bonos gubernamentales a corto plazo o equivalentes

Rebalanceo Anual: La Disciplina del Éxito

El rebalanceo anual constituye el elemento crítico que diferencia la Cartera Permanente de una simple diversificación estática. Harry Browne recomendaba revisar la cartera solo una vez al año, realizando ajustes cuando algún activo superara el 35% del total o cayera por debajo del 15%. Esta disciplina fuerza al inversor a vender los activos que mejor han funcionado y comprar aquellos que han tenido peor comportamiento, aprovechando así los ciclos naturales del mercado.

Ventajas y Consideraciones de la Cartera Permanente

Principales Beneficios

La Cartera Permanente ofrece ventajas únicas que la distinguen de otras estrategias de inversión. Su principal fortaleza radica en la estabilidad emocional que proporciona al inversor. Al saber que cada activo tiene una función específica en diferentes ciclos económicos, el inversor puede mantener la calma durante períodos de volatilidad extrema.

Además, la estrategia elimina la necesidad de predecir el mercado. No requiere análisis técnico, seguimiento de indicadores económicos complejos o intentos de timing del mercado. Su filosofía se basa en el reconocimiento humilde de que el futuro económico es impredecible.

Limitaciones y Críticas

No obstante, la Cartera Permanente también presenta limitaciones que el inversor debe considerar. Su rentabilidad a largo plazo suele ser inferior a estrategias más agresivas en períodos de bonanza económica prolongada. Inversores con horizontes temporales muy largos y alta tolerancia al riesgo podrían encontrar más atractivas estrategias con mayor exposición a renta variable.

Otra consideración importante es la sensibilidad a los tipos de interés de los bonos a largo plazo. En entornos de subidas de tipos, como el experimentado en 2022, estos activos pueden sufrir caídas significativas, como demuestra el drawdown del -15% que experimentó la Cartera Permanente estadounidense ese año.

Reflexiones Finales: Una Estrategia para Todas las Estaciones

La Cartera Permanente de Harry Browne trasciende las modas financieras para ofrecer una solución intemporal al desafío de la inversión a largo plazo. Su valor no radica en generar rentabilidades espectaculares, sino en proporcionar estabilidad y crecimiento real del patrimonio independientemente del entorno económico.

En un mundo financiero cada vez más complejo y volátil, la simplicidad y robustez de esta estrategia la convierten en una opción valiosa para inversores que priorizan la preservación patrimonial sobre la maximización de rentabilidades. Como el propio Browne solía decir, el objetivo no es hacerse rico rápidamente, sino mantener y hacer crecer el patrimonio de forma sostenible a lo largo de décadas.

La Cartera Permanente representa, en definitiva, una filosofía de inversión que reconoce nuestras limitaciones para predecir el futuro y construye sobre esta humildad una estrategia sólida, diversificada y resistente a las crisis que inevitablemente afectarán a los mercados financieros en las décadas venideras.


Este artículo se ha redactado con las siguientes fuentes:

https://www.expansion.com/mercados/2023/03/11/640b477c468aeb97388b4695.html
https://aybeasesoria.com/ciclos-economicos/
https://www.rankia.com/blog/etf/6780408-cartera-permanente-etfs
https://www.icariacapital.es/post/mitos-sobre-la-cartera-permanente
https://www.investopedia.com/terms/p/permanent-portfolio.asp

Publicidad

Contenido para ti

david ricardo

David Ricardo, el primer economista moderno

Pionero de la economía clásica, transformó la teoría económica y dejó una herencia intelectual y personal marcada

mejores libros sobre economía

Los 10 mejores libros para aprender economía

Analizamos 10 libros imprescindibles para aprender economía y finanzas

qué es una hipoteca

¿Qué es una Hipoteca?

La compra de una vivienda es probablemente el mayor gasto que asumirás durante tu vida

clase preparada para la EBAU

¿Qué es la EBAU y Cómo Sacar la Mejor Nota Posible?

No te pierdas este artículo para enfocar la EBAU de la mejor forma posible

keynes las consecuencias económicas de la paz

Las Consecuencias Económicas de la Paz de John M. Keynes

Revisamos y analizamos "Las Consecuencias Económicas de la Paz" de John Maynard Keynes

Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Publicidad

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Posts relacionados
la declaración schuman
Actualidad

La Declaración Schuman

La semilla de la Unión Europea y un pilar fundamental de la integración económica

Copyright © 2025 Freekonomia | Todos los derechos reservados.

Mapa del sitio
Freekonomia Logo

Recibe cada lunes a tu correo electrónico las noticias más destacadas de la semana

Suscríbete gratis y presume con tus colegas que estás más actualizado que ellos

Mobil Newsletter